jueves, 3 de septiembre de 2015

Estructuras control. Iterativas o repetitivas

Iterativas o repetitivas.



Bucles.





Solución.



Bucle While.




Ejemplo: esto aplica cuando conocemos el numero de iteraciones


Bucle FOR.



Se suele emplear en sustitución del bucle while

cuando se conoce el número de iteraciones que hay que realizar.


Cuando no conocemos el numero de iteraciones.


Sintaxis de un FOR:





Todos tienen que programar.


Vectores y matrices.






DEFINICIÓN DE UNA MATRIZ.






Asignación de datos.


Estructuras control

Sentencias IF y SWITCH.

Programación Estructurada.





En programación estructurada sólo se emplean tres construcciones



En programación estructurada sólo se emplean tres construcciones:


En programación estructurada sólo se emplean tres construcciones:



Estructuras de control condicionales.


Estructura de control if.






Clausula ELSE.


Uso de ELSE IF.


Selección múltiple con la sentencia switch.



Características acerca del uso de la sentencia switch.



Unidad 1.

1.1 Fundamentos de programación C.

Breve Historia de C.


Lenguaje de programación C++.

Estructura básica de C++.



Características Clave de C.


Variables y Tipos de Datos.

Que es una variable??????

En programación, una variable está formada por un espacio en el sistema de almacenaje (memoria principal de un ordenador) y un nombre simbólico (un identificador) que está asociado a dicho espacio. Ese espacio contiene una cantidad o información conocida o desconocida, es decir un valor.

Ámbito de las variables.

Local: Cuando la misma sólo es accesible desde un único procedimiento hijo, no pudiendo ser leída o modificada desde otro.


Global: Cuando la misma es accesible tanto desde rutinas o macros de la aplicación, como en todos los procedimientos y funciones de la misma.

Tipos de variables.



Presentacion

Sistemas Operativos
Universidad Gerardo Barrios
Docente: Ing. Alexander Jesús Argueta 
E-mail: aargueta@ugb.edu.sv
Descripción de la Asignatura.

La asignatura estudia las características de funcionamiento de los sistemas operativos, considerándolos como el software principal de la computadora que permite la interacción de esta con el equipo físico. Se examinan las capas que los componen, la funcionalidad de las mismas, la lógica de funcionamiento de procesos y mecanismos de comunicación y sincronización, cómo se maneja el sistema de archivos y la arquitectura de seguridad que implementan.

Función clave:

Dominio de tecnologías de información, comunicación, ofimática y sistemas operativos disponibles.

Unidad de competencia:

Aplica y comprende los aspectos de funcionamiento interno de un software de sistema operativo.

Contenidos de la asignatura:









Portafolio de Alumnos:

Objetivo: Recopilar la información, conocimientos, y experiencias adquiridas en el asignatura Sistemas Operativos para demostrar los esfuerzos y logros obtenidos a lo largo de la esta asignatura.

Contenido del Portafolio:

1. Portada
2. Introducción al portafolio (donde el estudiante explique cuáles fueron las competencias que él adquirió a lo largo de la asignatura).
3. Sumario de contenidos
4. Jornalizacion de la asignatura
5. Calendarización
6. Apuntes de clase
7. Guías de laboratorio resueltas
8. Casos de estudio resueltos
9. Tareas ex-aula
10. Investigaciones
11. Papeletas y evidencias de las evaluaciones
12. Proyecto integrador
13. Otros…